miércoles, 12 de junio de 2013

Porque en España se cena tan pronto?



  • En España y algunos países de Latinoamérica se cena entre las ocho y las doce de la noche, aunque es común que cada familia adopte un horario según sus necesidades. En otros países europeos se suele cenar antes; por ejemplo, en Gran Bretaña o en Finlandia, se cena entre las cinco y las ocho de la tarde, al igual que en Canadá y Estados Unidos. Aun así, cada familia tiene unas horas propias para cenar aproximadas que se alteran dependiendo del día.


  • En España se cena tarde, pero no siempre ha sido así.Según he leído y he comprobado con los horarios de mis abuelos, la costumbre de comer y cenar tarde se empezó a implantar en España después de la guerra en los años 40. En esos años se atrasó en una hora el horario oficial durante todo el año, por eso España tiene una hora más que Gran Bretaña, Portugal, Marruecos que es la zona horaria donde deberíamos estar. Por tanto en horario de verano europeo tenemos dos horas más que el horario solar y el mediodía de verdad, el del sol, es a las 14 horas. Se atrasó la hora, pero las costumbres siguieron igual, los que cenaban a las ocho, pasaron a cenar a las nueve. Los horarios de trabajo también se atrasaron, se empezó a salir del trabajo a las ocho de la tarde, los comercios empezaron a cerrar más tarde etc. Todo eso hizo que los horarios de la vida en general se fueran atrasando, por poner un ejemplo, las corridas de toros como contaba un famoso poema de García Lorca, ya no son a las cinco de la tarde, ahora empiezan como pronto a las seis, porque en verano las cinco son las tres y sería insoportable estar en la plaza. Mis abuelos, que eran jóvenes en los años 20 mantuvieron hasta donde pudieron sus horarios antiguos y almorzaban sobre la 1 y cenaban como muy tarde a las 9.


  • Muchos médicos y nutricionistas recomiendan que la cena sea lo más liviana posible para evitar problemas como el sobrepeso y la obesidad, ya que en la noche el metabolismo se ralentiza. De allí se desprende el refrán popular: Desayune como rey, almuerce como príncipe y cene como mendigo

Husos horarios



  • En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°. Anteriormente, se usaba el tiempo solar aparente, con lo que las diferencias de hora entre una ciudad y otra eran de unos pocos minutos en los casos en los que las ciudades comparadas no se encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.
  • La mayoría de los husos horarios se miden en horas completas por encima o por debajo de la hora de Greenwich, pero hay unos cuantos países y regiones que, por diversas razones, prefieren usar múltiplos de media hora. Entre ellos están, por ejemplo, la India (UTC+5:30), Birmania (+6:30), Venezuela (-4:30), la isla canadiense de Terranova (-3:30), el estado de Australia Meridional (+9:30) o las Islas Marquesas (-9:30). En el caso de la India se debe al uso por parte de los ingleses del Meridiano de Hyderabad para los horarios de los trenes, pero cada zona tiene su razón. Pero todavía hay quien va más allá y mide su diferencia horaria en cuartos de hora. Es el caso de Nepal, cuya zona horaria es UTC+5:45, cinco horas y tres cuartos sobre la hora de Londres, y un cuarto de hora sobre la de la India. La hora oficial, que se fijó en 1956, se basó en el meridiano que pasa por el Gauri Sankar, una montaña a unos 100 km al este de Katmandú, y que se consideró que representaba mejor el centro de gravedad poblacional nepalí que el Everest, que era la primera opción.


lunes, 10 de junio de 2013

BATALLAS GANADAS POR ESPAÑOLES

Ganado contra ingleses

  • En cambio, no fueron piratas los que atacaron aquel 24 de enero del año 1600 la actual ciudad de «Spanish Town», sino una flota con una bandera tradicionalmente enemiga de España. «Eran 16 buques ingleses al mando de Christopher Newport», explica el experto. Sin embargo, no distaban mucho de ser filibusteros, pues este capitán había sido formado por Francis Drake, un reconocido corsario anglosajón.
  • «Afortunadamente para los habitantes de la villa, su llegada había sido apercibida con suficiente antelación dando tiempo a que su gobernador organizara las defensas de la villa con los apenas 200 hombres armados con los que podía contar», añade Ruiz de Burgos.
  • Para los ingleses, la batalla estaba ganada antes incluso de comenzar. La superioridad de fuerzas era abrumadora, al igual que la potencia de fuego de sus navíos. Sin embargo, había algo con lo que no contaban: el ingenio que los españoles demostraron durante todo el combate. 
  • Tan sencilla veían la conquista los ingleses que incluso trataron de convencer a los defensores de que se rindieran antes de comenzar la contienda. «Desembarcaron un emisario enarbolando bandera blanca en una chalupa que se acercaba a la playa. Allí, a unos centenares de metros, los defensores estaban atrincherados y habían situado un cañón para impedir un posible desembarco. A estos españoles, el mando inglés, a través del emisario, les exigió la rendición formal bajo amenaza de pasar a cuchillo a todos los defensores», explica el escritor en el libro
  • En ese momento, los españoles comenzaron a utilizar sus estratagemas, como bien determina el escritor: «Aprovechándose del entrecortado español que hablaba el enviado inglés, y fingiendo no conocer ninguna otra lengua, los españoles (…) dilataron los tiempos de las respuestas y, así, ganaron un tiempo precioso para preparar mejor la defensa».

  • Cuando los ingleses se dieron cuenta del engaño, ya era tarde, las defensas estaban listas. Sin embargo, esto no detendría a los asaltantes: «Decidieron atacar y desembarcaron unos 1.500 soldados. Tras reunirse en la playa, donde ya no había españoles, se organizaron en cinco columnas y empezaron a avanzar hacia la villa con la firme intención de conquistarla», añade el experto.
  • Pero los dos centenares de españoles ya habían planeado su siguiente movimiento. Para defenderse, usaron una táctica cuanto menos original. Concretamente, ataron antorchas encendidas a los cuernos de todo el ganado que había en la ciudad, lo que enloqueció a los animales. Posteriormente, los liberaron y los lanzaron contra sus desprevenidos enemigos.


20 españoles contra cientos de indios

  • Finalmente, la última parada de este viaje debe hacerse en Colombia, donde la dificultad para transportar tropas españolas provocó que los soldados tuvieran que agudizar el ingenio para sobrevivir. Por aquellos años, los habitantes del lugar (los indios pijaos) trataban de combatir a los españoles usando la guerra de guerrillas, pues sabían que un enfrentamiento en campo abierto contra ellos supondría una estrepitosa derrota.

  • Por ello, los defensores decidieron un 16 de mayo de 1607 urdir una curiosa treta para atraer a sus enemigos hacia una trampa. En primer lugar, hicieron correr el falso rumor entre los posibles espías indios de que la mayor parte de la guarnición estaba enferma. A continuación, y una vez cumplida esta parte del plan,alentaron a los enemigos para que les atacasen. «El capitán Pedro Marcham penetró en el páramo de Bulica (…) y encendió una falsa fogata para engañar a los guerreros pijaos, ya que era su señal de convocatoria para el ataque», determina Ruiz de Burgos.Por su parte, la táctica de los españoles para defenderse de los continuos ataques de los indios se basaba en edificar pequeñas fortificaciones para reducir al máximo el número de bajas. Uno de estos puestos, el deSan Lorenzo de Maitódefendido por apenas 20 españoles al mando de Diego de Ospina, era de los más castigados de la zona.

viernes, 7 de junio de 2013

LOS GRANDES INVENTOS DE LEONARDO DA VINCI




LOS GRANDES INVENTOS DE LEONARDO DA VINCI

  • La bicicleta de Leonardo da Vinci

  • En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad . Estos dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto en la biblioteca Ambrosiana de Milán



leonardo da vinci inventos

  • Escafandra de Leonardo da Vinci

  • La fascinación de Da Vinci por el mar espoleó muchos diseños encaminados a la exploración acuática. Su traje de buceo, estaba hecho de cuero y se conectaba a una manga de aire fabricada con cañas y a una campana que flotaba en la superficie. Una prueba de que el artista era además un hombre práctico se aprecia al ver que el traje incluía una pequeña bolsa para que el submarinista pudiera orinar en ella.  




  •  El tornillo aereo de Leonardo da Vinci

  • Más o menos de la misma época,es el tornillo aéreo,conocido como el primer prototipo de helicóptero,llevado a la práctica a través del estudio que afirmaba si en un cuerpo sólido,hay un objeto atornillandose en su interior,este deberá elevarse hacia arriba(de la misma forma que un tornillo)-El aparato consta de un tornillo de unos 10m de diámetro,realizado con una estructura de cañas revestida de tela de lino almidonado,y reforzáda con un borde metálico.




  • Maquinas voladoras de Leonardo da Vinci

  • La imaginación de Da Vinci era impresionante en ideas relacionadas con máquinas voladoras, incluyendo varios planeadores equipados con alas batibles. Este modelo de carcasa abierta, equipado con asientos y mandos para el piloto estableció las bases de la tecnología aerea.manivelas, poleas, cuerdas y ruedas dentadas conformaron una fiel réplica de las alas y las articulaciones de los murciélagos. No vuelan por la desproporción entre el peso y la potencia del piloto. Usadas para planear, preceden al ala delta.




  • Puente giratorio de Leonardo da Vinci

  • Da Vinci pensó que su puente giratorio podría emplearse en tiempo de guerra facilitando el juego estrategico. Los ligeros, pero robustos materiales, unidos a un sistema de enrollado a base de cuerdas y poleas, permitían a un ejército recogerlo fácilmente . Modelo de puente de gran alcance y de rápida instalación. Los órganos de maniobra permiten su rotación. Presenta la particularidad de que se construye sobre una orilla, sin la necesidad de acceder a la otra, y luego al rotarlo se la alcanza. 




  • El cañón de Leonardo da Vinci

  • Siendo un pensador más que un combatiente, el poco aprecio de Da Vinci por los conflictos no le detuvo a la hora de imaginar diseños para cañones más eficientes como este. Con sus tres troneras y elevable mediante un gato, habría sido un arma temible en el campo de batalla, rápido y ligero y con una potencia de fuego extra. Constaba de un sistema de cañones dispuestos en forma triangular, pudiendo rotar ese "triángulo de cañones" sobre un eje rotatorio.



  • El hombre vitruvio Leonardo da VincI

  • Da Vinci modeló su forma humana perfecta basándose en las proporciones postuladas por Vitruvius, un antiguo arquitecto romano. El bosquejo que Da Vinci realizó buscando las proporciones divinas del ser humano esta acompañado de una larga nota en la que el maestro adjunta las indicaciones métricas y proporcionales del cuerpo y algunas observaciones como ésta : "la apertura de los brazos del hombre es igual a su altitud". La imagen es emblemática de la concepción humanista del hombre como microcosmos y de la teoría de las proporciones "ad quadratum" y "ad circulum" . Hoy en día es una de las figuras humanas más reconocida del mundo.




  • El odometro de Leonardo da Vinci

  • Un odómetro, (del griego ὁδός, camino y -metro, medir. Que mide el camino). Un odómetro es un dispositivo que indica la distancia recorrida en un viaje por un automóvil u otro vehículo. El odómetro es ideal para medir trayectos y distancias en terrenos de superficies desiguales.
    Da vinci invento una carretilla de medir distancias. Cada 1,5 metros, un eje da una vuelta y la rueda vertical avanza uno de sus treinta dientes. Cada 45 metros, ésta mueve la rueda horizontal y cae una canica a la caja. Mejora el de Herón de Alejandría y precede a los actuales medidores digitales.



  • El automovil de Leonardo da Vinci

  • Los diseños de Da Vinci para un vehículo autopropulsado fueron revolucionarios para su época. Su “coche” de madera, se accionaba por la interacción de muelles con ruedas dentadas. Los científicos de un museo de Florencia construyeron una réplica en 2004 y descubrieron que funcionaba tal y como Da Vinci pretendía. El vehículo está formado por un carro de madera con varios muelles ballesta para regular el movimiento, al tiempo que la propulsión proviene de dos muelles de espiral colocados en la parte baja del prototipo y que le permiten recorrer varios metros de forma autónoma. La máquina está dotada de un rudimentario diferencial, que permite controlar la dirección.





  • Los engranajes de Leonardo da Vinci.

  • En la figura se aprecia un mecanismo para repeler ataques enemigos, consiste de aspas al nivel del techo movidas por un eje vertical, unido a un "engranaje" , el movimiento lo producen soldados que giran una rueda a nivel del piso y provocando que los enemigos que han alcanzado el techo sean expulsados. En este mecanismo se muestra la transmisión entre dos ejes paralelos, uno de ellos es el eje motor y el otro el eje conducido. 


QUE PAPEL TENIAN LOS MEDICI EN FLORENCIA


Los Medici inician su poderío a través del Banco Medici, un instrumento con el que adquirieron poder en Florencia, en Italia y en Europa. El primero de ellos fue Juan de Medici, encargado de iniciar este recorrido por un mundo impresionante de podre y riqueza. Fespués Cosme de Medici… era el Siglo XV. 

El primer traspiés tuvo lugar en el Siglo XVI, concretamente en 1537 cuando Alessandro de Medici fue asesinado, lo que propicia el alzamiento de Lorenzo de Medici como nuevo líder. 

A los Medici se atribuyen varias cosas, como la potenciación del arte y la literatura en Florencia, suya fue buena parte de la culpa del desarrollo del Renacimiento en la ciudad. La Iglesia de San Lorenzo es un buen ejemplo, así como las obras de Donatello, o la Galería de los Uffizi.

Condiciones socioeconomicas del renacimiento


Aspectos Políticos

  • Creación de un estado moderno
  • Unidad dinástica
  • Política expansionista de los RRCC
  • Centralización del poder
  • España mantiene la hegemonía europea
Aspectos Sociales y Económicos

  • Clases privilegiadas: nobleza y clero (pierden poder político)
  • Ascenso de la burguesía
  • Consolidación del mayorazgo
  • Aplicación y práctica del mercantilismo y el capitalismo
Aspectos Culturales

  • Influencia del arte italiano (Dante, Petrarca, Bocaccio)
  • Importancia de los mitos grecolatinos, poesía bucólica / pastoril (Garcilaso)
  • Nuevo concepto del amor

jueves, 6 de junio de 2013

Los decretos de nueva planta


LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Suprimen los fueros de la Corona de Aragón como consecuencia de la Guerra de Sucesión de España (1701-1715).
Los fueros constitucionales, porque dejan de ser reinos o Estados,
y los fueros políticos, porque dejan de tener leyes propias y Cortes propias y todas sus restantes instituciones superiores.
Sus representantes serán convocados a las Cortes de Castilla.
Ya no tienen virreyes al frente, sino capitanes generales, que ejercen además de gobernadores y presidentes de las Audiencias, que les sirven de consejo.
Se suprime el Consejo de la Corona de Aragón.
Y el centralismo se extiende a los municipios, porque se establece el cargo de corregidor nombrado por el rey al frente de los municipios, como ya existía en los reinos de Castilla desde los Reyes Católicos.
Les quedará un residuo de leyes propias de derecho civil, excepto en Valencia.
En 1707, tras la batalla de Almansa
 y la consiguiente conquista de Valencia y de Aragón, se impone el Decreto de Nueva Planta que suprime los fueros de Valencia y de Aragón.
En 1715, el Decreto de Nueva Planta que suprime los fueros de Mallorca (el reino de Mallorca, que incluye todas las Baleares).
En 1716, el Decreto de Nueva Planta que suprime los fueros de Cataluña.


CAUSAS

  • El sistema absolutista y por ende centralista que imperaba en Francia y que ahora se impone en España por Felipe V y sus ministros franceses
  • Y la rebelión y la derrota de los Estados de la Corona de Aragón.
    Porque Navarra sigue siendo un reino y sigue teniendo sus Cortes y sus fueros, no sólo administrativos, sino políticos y constitucionales, por lo tanto. Y las Vascongadas, aunque no son un reino, siguen teniendo sus fueros y se las denominará provincias exentas, cada una con sus Juntas Generales, similares a las Cortes.
    Porque Navarra y Vascongadas no se han rebelado contra Felipe V.